mY MuSiC :P

domingo, 25 de abril de 2010

MoNuMeNtOs HiStOrIcOs

Teotihuacan



En Teotihuacan se encuentran las ruinas de una civilización agrícola que allí se estableció unos 600 años antes de Cristo, según nos dijeron. Quinientos años más tarde ya se había consolidado aquella cultura y comenzaron a edificar las impresionantes pirámides y templos que aun podemos ver.


Esa cultura floreció y mantuvo comercio con muchas regiones, remotas en aquellos tiempos, de Mesoamérica; al menos sus objetos de alfarería llegaron hasta la Guatemala
de hoy. Mas 750 años después desapareció, sólo dejándonos sus maravillosas edificaciones.


Nuestro guía nos dijo que realmente se sabe muy poco de la cultura teotihuanaca. Para complicar las cosas aun más, los nombres que se le han dado a los monumentos, lugares y hasta c
reencias fueron aquellos de los aztecas, que era otra cultura muy diferente.

Quetzalcóatl


Es cierto que para los aztecas Teotihuacan era un lugar sagrado. Es más, le llamaron así porque esta palabra para ellos quería decir algo así como “donde los hombres se convierten en dioses”. Pero hay indicaciones que no tenían mucha información concreta. Le llamaron “Calle de los Muertos” a la inmensa avenida central que corre de norte a sur y creían que eran gigantes los habitantes de esta ciudad. Aunque esta teoría de “gigantes” no es del todo descartada por algunos arqueólogos. Algunos conocedores estiman que Teotihuacan significa “Lugar donde nacen los dioses” ya que la leyenda dice que fue en esta ciudad donde nació el quinto sol. También se le interpreta como “Lugar de los dioses”.


Durante sus años de mayor esplendor, Teotihuacan llegó a ocupar un área de unos 18 kilómetros cuadrados con una población de unos 200 mil habitantes. Algunos conocedores estiman que fueron las invasiones de las culturas del norte, tal vez los otomíes o tal vez los toltecas, con su carácter guerrero quienes dieron fin a la civilización teotihuanaca. Lo cierto es que tal como Mesopotania y después Grecia crea
ron los cauces por donde se desenvuelve la civilización occidental, Teotihuacan creo, o al menos recompiló, la cultura y creencias que después serían la base de las culturas posteriores en Mesoamérica.

Link de la informacion.

Aqui esta un video para que conoscas su belleza.








Comentario

Teotihuacan es uno de los lugares con mucha historia aqui en mexico lo mejor es que no esta lejos de nuestro alcance para poder visitarlo, no es necesario ir en primavera que es cuando se visita comunmente ya que todo el año esta aqui y no ns haria daño conocer un poquito de las cosas y cultura que tenemos en nuestro pais.



Torre Latinoamericana


Considerada durante varios años el edificio más alto de México y Latinoamérica, la Torre Latinoamericana constituye un motivo de orgullo para los habitantes de la metrópolis ya que durante su construcción rompió varios records en ingeniería utilizando tecnología mexicana además de haber resistido sin sufrir daño alguno los terremotos de 1957 y 1985, y en la actualidad a pesar de ya no ser el edificio más alto de la ciudad al haber sido superada por la Torre de Pemex, el World Trade Center y más recientemente por la Torre Mayor, la Torre Latinoamericana conserva un lugar especial entre los habitantes de la ciudad al ser el rascacielos clásico de la urbe y uno de sus hitos urbanos más distintivos.


La Torre Latinoamericana comenzó su construcción en 1949 para ser concluida 7 años después en 1956, cuando fue inaugurada el 30 de abril de ese año. Durante su construcción se tomaron en cuenta aspectos novedosos para aquella época respecto de su cimentación, ya que al localizarse en una zona sísmica se empleo un sistema de rieles que protegen a la estructura de sufrir daños. Fue así como un año después salió airosa de su primera prueba al resistir ilesa el terremoto de 1957, lo que le valió un reconocimiento internacional como el edificio más alto que había resistido un terremoto de tal magnitud sin sufrir daños. Posteriormente volvió a superar otra prueba en el terremoto de 1985 siendo motivo de orgullo para la ingeniería mexicana.


Este rascacielos cuenta con 43 pisos de oficinas y una antena desde donde se transmiten señales de radio y televisión. Asimismo esta torre nos ofrece un mirador en los tres últimos pisos de su estructura donde puede obtenerse excelentes vistas de la ciudad.



Link de la informacion


Aqui dos videos donde se ven diferentes vistas de la Torre Latinoamericana, desde abajo desde arriba y un poquito de su historia.

Historia




La Torre Latinoamericana y sus alrededores.



El mirador de la Torre Latinoamericana



Comentario

Pues como vimos anteriormente, es un lugar muy accesible y que la mayoria de la gente que vive ene l DF no ha visitado, bueno me incluyo por que yo tengo 22 años y jamas me eh subido al mirador de la torre, hasta da verguenza al momento que busque los videos encontre muchos de gente extranjera, como yo que lo tengo tan cerca no eh podido ir ? :S, prometo ir en este año jaja luego pondre un post con mi experiencia ok.



Torre Eiffel - Paris


Todo comenzó con la organización de la
conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. Entre los muchos proyectos presentados, figuraba uno cuyos primeros estudios databan de 1884 y estaban avalados por el célebre ingeniero Gustav Eiffel, y el proyecto consistía en la construcción de una inmensa estructura metálica en forma de torre que sería vista desde una enorme distancia. El proyecto, lejos de enamorar a los parisinos, tuvo un enorme rechazo social, pese al cual finalmente la Torre de Eiffel sería levantada e inaugurada el 31 de agosto de 1889, tras tres años de obras y polémicas.


Pese a lo impresionante de la obra, lo cierto es que la Torre Eiffel no acababa de gustar, y los parisinos la veían como un inmenso armatoste de hierros, así que se fijó la fecha de 1900 como tope para ser desarmada, tras la conclusión de la Exposición Universal que debía albergar Paris en ese año.


Llegó el año 1900 y todo parecía indicar que la Torre Eiffel sería demolida pese a los intentos infructuosos de los que la admiraban por encontrarle un uso práctico para justificar su conservación frente a sus detractores, y finalmente, sería la armada francesa quien acabaría por salvar la vida de la Torre Eiffel, ya que tras unas pruebas del ejército con equipos de transmisiones se llegó a la conclusión de que la Torre Eiffel era un lugar privilegiado para la instalación de antenas y equipos de radio, con lo cual la Torre Eiffel ya tenía un uso práctico que provocaría su amnistía y pararía los proyectos de "ejecución".



Aqui un video para conocer un poquito mas de esta torre.



Aqui otro videito para que la conoscan por la noche, esta bellisima
.



Comentario.


Esta torre es una de las altas, y es un monumento representativo de paris con esta informacion conoci un poquito mas sobre ella, espero que sirva y les llame la atencion como ami me paso, Me gustaria visitar paris y por supuesto conocer la Torre Eiffel.


El Templo de Horus (Edfú) - Egipto



El templo de Edfú, dedicado al dios halcón Horus, fue comenzado el año 237 a. C. por Ptolomeo III Evérgetes I. En el año 212 a.C. se habían concluido las obras de la parte interior por Ptolomeo IV Filopátor, y se decoró en el 142 a.C. por Ptolomeo VIII Evérgetes II quien también terminó la primera sala hipóstila. Las obras en su totalidad no concluyeron hasta el 57 a.C con la colocación de las puertas.


Es el templo mejor conservado de Egipto y el más importante después del de Karnak. Mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y representa la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario. Es característica la iluminación del templo, con habitaciones cada vez más pequeñas que impedían el paso de la luz gradualmente hasta llegar al oscuro santuario, que recibe la iluminación sólo desde el eje. Entre las columnas y en el techo existen pequeñas aberturas que permitían el paso de la luz a determinadas habitaciones. Está orientado al sur, de forma inusual, posiblemente debido a la propia naturaleza de la zona.


Con estos videos se conocera un poco mas sobre el.





Comentario.

La cultura egipcia es una de las mas interesantes y mas fieles para mi,me encanta todo lo relacionado a ella ya que son muy hermosas su piramides y sobre todo es un lugar magico en esculturas todo tiene un significado es por eso que es tan interesante para mi, asi que no tenia que faltar en este post.



Taj Mahal - India


Lloraba un alma enamorada

lágrimas, dolor, pena, llanto

un corazón entona su triste canto

una mano, cansada, tras su ventana cerrada

Allí desde su palacio, desde su ventana

admira aquella lágrima blanca

poesía hecha arte, arte que la pasión arranca
.

El Taj Mahal es poesía hecha arte, un canto al amor, una obra sublime que sólo un alma enamorada sería capaz de ofrecer al mundo. Allí, justo sobre el pórtico de entrada, se pueden leer unos versos del Corán que describen el paraíso, que te dan una idea de lo que nos vamos a encontrar y de lo que vamos a sentir; como palabras mágicas, aquel portón de bronce nos descubrirá un “palacio de perlas rodeado de jardines”.

No hay nada más profundo para cualquier viajero que sentarse en uno de los bancos que hay por todo el Jardín del Paraíso y admirar la silueta del impresionante Mausoleo recortada sobre un cielo limpio, que poco a poco se tiñe de rosa al caer la noche, mientras de fondo, en las afueras del Templo, en la ciudad, en Agra, una pequeña localidad situada al norte de la India, en el Estado de Uttar Pradesh, oímos los cánticos y las oraciones propias de estas gentes. Y así, mientras admiramos la soberbia perfección de todo el conjunto; su simetría; los estanques que, como una llave dorada y perfecta, abren el camino hacia el templo de mármol, entre flores de lotos que flotan sobre sus aguas, nuestra mente vaga absorta, solitaria, olvidada de tanto turista como nos rodea, y rememoramos casi con lágrimas en los ojos la triste historia del emperador Sha Jahan.

Sha Jahan conoció a su amada Arjumand en un bazar donde ésta vendía cristales. Admirado por su belleza no fue capaz de dirigirle la palabra en un primer momento; perseguidos por los ejércitos de su padre, el Emperador, por culpa de esa relación, tras dos esposas y cinco años desde aquel primer encuentro, se unieron en matrimonio. Arjumand pasó a ser conocida como Mumtaz Mahal, “la elegida del palacio”. Durante años fueron una pareja enamorada, que vivían el uno por el otro; ella era su acompañante fiel en todas sus campañas; él la colmaba de regalos, de detalles, de flores, de diamantes. Tras la muerte del emperador Jehangir, Sha Jahan ocupó el trono. Dos años más tarde, en 1630, sobrevino la tragedia.

Allí, sentado en aquel banco, con los últimos rayos de sol reflejándose en aquella obra de arte, mientras mi mirada se dirigía hacia la silueta que se perfilaba en las aguas del estanque, me imaginé la secuencia final, en plena campaña militar en Burhanpur, al nuevo emperador le avisaron de que el 13º parto de su esposa se complicaba. Sha Jahan corría desesperado hacia su tienda, con el tiempo justo de cogerle la mano y darle su último adiós. El emperador ya no volvió a ser el mismo. Se recluyó en el Fuerte Rojo, en la orilla izquierda del rio Yamuna, y allí pasó, encerrado por su hijo, los últimos años de su vida, abandonando el Imperio en manos de sus sucesores. Frente al Fuerte, visible desde todas sus ventanas, y al otro lado del río, mandó construir el más impresionante Mausoleo que jamás mente humana pudiera concebir. Los mejores constructores, los mejores obreros, las mejores joyas, las mejores piedras… todo era poco para el lugar de reposo de su amada; incluso, se desvió el Yamuna para que el Taj Mahal pudiera reflejarse en sus aguas. Y allí, tras dos décadas de construcción, en el 1648, fue enterrada su amada Mumtaz Mahal. Y allí, junto a ella, fue enterrado años después el propio emperador para que reposaran siempre juntos eternamente.

Despacio, triste por un lado, impresionado por el otro, alegre por cumplir el sueño de cualquier viajero, paseé por sus jardines, tan simétricos, tan coloridos, tan naturales. Como si de un manjar se tratara, dejé para el final aquella obra de arte. Y allí, tras subir los primeros escalones de acceso, ya de cerca, el Mausoleo se hizo más inmenso, más impresionante. Algo que te atrae, una fuerza que te lleva a querer tocar con tu propia mano el mármol y descubrir que no es un sueño ni un espejismo. Y sobrecogido admiras las muchas joyas que se encuentran incrustadas en su fachada: lapislázuli, jaspe, malaquitas, turquesas, cornalinas… En su interior, desgraciadamente, la verdadera cámara donde yacen ambos, no es visitable; sólo se pude visitar una primera cámara funeraria, muy grande, con cristaleras que juegan con los colores de los rayos de sol que por ella entran. Dentro, la visita es corta, y es que el sueño verdadero, la imagen que siempre recordaremos está en el exterior… lentamente dirijo mis pasos hacia las afueras del conjunto, bordeando el estanque… allí al final del estanque, giro mi mirada atrás y dedico aquellos últimos minutos a admirar el Taj Mahal una vez más… a ver como el sol empieza a ocultarse tras su cúpula, tras sus torres.



Video de Historia y de imagenes.




Comentario.


Para ser sincera eleji este monumento por que simplemente me gustaba mucho la arquitectura nopor que supiera la historia, asi que en este pegue tal cual para los que no conocen supieran sobre el, me sorprende que este es representacion de una historia de amor y que asu vez esta construido con muchas joyas de distintos lugares y con mucha simetria sin duda un monumento magnifico, tendre ke concerlo :P.

No hay comentarios: