mY MuSiC :P

viernes, 30 de abril de 2010

MuSeOs

Templo mayor





En la Ciudad de México, tenemos la posibilidad de contemplar diferentes edificaciones de todos los tiempos: el edificio de correos, propio de la época porfiriana o la catedral metropolitana, símbolo de la unidad religiosa y que tardó trescientos años en construirse. Pero tenemos una estructura arquitectónica que estuvo “escondida” durante muchos siglos, y fue hasta la década de los 70s del siglo pasado que volvió a ver la luz. Me refiero al Templo Mayor, la más grande imagen de la grandeza y el poderío del imperio mexica.


Pero hagamos un poco de historia y viajemos en el tiempo hacia el año de 1325, época de la fundación de la capital de lo que sería el imperio más grande de América del Norte, el imperio mexica, México Tenochtitlán.


Vestigios del Templo Mayor, a un costado de la Catedral Metropolitana

Siguiendo la narración que nos habla de la peregrinación de los aztecas, ésta nos dice que ellos salieron de un lugar llamado Aztlán, y que tras largos años de viajar llegaron al valle de México, que se encontraba dominado por dos pueblos, los tepanecas en Azcapotzalco y los colhuas en Culhuacan. Así los mexicas sirvieron a las dos potencias locales como siervos y mercenarios, y es de Culhuacan de donde comienzan a surgir sus primeros gobernantes, el Huey Tlatoani.


Del señor de Azcapotzalco consiguieron el permiso para asentarse en un islote, donde comenzaron a construir su capital, logrando ganarle terrero al lago por medio de chinampas. Según el mito, el dios tutelar de los mexicas, Huitzilopochtli, les dio la señal por la que reconocerían la tierra que él les había prometido, consistente en un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente.


Es precisamente en ese lugar donde se construye el adoratorio para el dios, la primera etapa del Templo Mayor que después se convertiría en la mayor estructura de la ciudad, ubicada en el centro ceremonial.


Algunos detalles que conforman los restos del principal edificio del pueblo mexica. En su mayor época de esplendor era un templo doble, formado por la característica pirámide trunca propia de Mesoamérica; tenía unos 60 metros de alto coronados en su cima por dos templos o “cues” -como los llamaron los españoles- dedicados, el primero, a Tláloc, dios de la lluvia, localizado al norte y pintado de color azul, y el otro en honor a Huitzilopochtli, dios tutelar y de la guerra, ubicado al sur y pintado de rojo.


Link de la informacion.


Video de referencia





Comentarios.


Me encanta este museo ya que es algo sobre nuestra cultura mexicana, esta en el distrito federl y para terminalrlo es gratis su entrada, me gusta mucho.



☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆

Museo del Louvre



En el Palacio del Louvre, en París, se encuentra uno de los museos más importantes del mundo: el Museo del Louvre.

Entre las muchísimas piezas que integran las colecciones del museo se encuentran: La Gioconda (o Mona Lisa), de Leonardo Da Vinci; la Venus de Milo; La libertad guiando al pueblo, de Ce Lacroix; y el San Juan Evangelista, del español Alfonso Cano. Las piezas están agrupadas en siete departamentos temáticos: Antigüedades Orientales y Artes del Islam; Antigüedades Egipcias; Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas; Objetos de Arte en General; Esculturas; Artes Gráficas; y Pinturas.

El tamaño del Palacio, sumado a la cantidad e importancia de las obras que en él se exponen, hacen que resulte imposible recorrerlo todo en un día. Por eso se recomienda a los visitantes que pongan el acento en disfrutar el Louvre, recorriendo sus salas y admirando sus obras sin pretender "dominarlo todo", dejándose llevar por esta experiencia única.

Otra "estrategia" aconsejable para la visita es fijar de antemano la atención en no más de 10 obras y organizar un recorrido que las incluya, de modo que se pueda transitar el museo sin prisa teniendo tiempo para admirar las obras escogidas con tranquilidad.


Link de la informacion

Un video de referencia.



Comentario
Hay es uno de los museos donde se encuentran las obras de Leonardo Davinci, me encantaria de poder visitarlo, ya que es el museo mas visitado del mundo :D


☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆



Galería de la Academia



La Academia de Bellas Artes de la ciudad de Florencia, fundada en el año 1563, posee una interesante colección de piezas escultóricas y pinturas.

Sin dudas su pieza más valiosa es el David de Miguel Ángel, realizado por el genial artista italiano entre los años 1501 y 1504. La imponente obra de más de cuatro metros de altura, tallada en mármol de carrara, fue colocada en un principio en la Plaza de la Signoria. En el año 1873 se la trasladó a la Academia de Bellas Artes, donde ocupa un sitio preferencial.

Entre las demás obras expuestas en este interesante museo florentino se encuentran varias esculturas inacabadas del propio Miguel Ángel, en las que se aprecia la diferencia entre el trozo de mármol en bruto con que se encontró al autor al iniciar su trabajo y la figura que parece querer emerger de su interior con la ayuda del talento del artista.

Pinturas de Filippino Lippi y Ridolfo Ghirlandaio, modelos en yeso de Lorenzo Bartolini, así como la Madonna del Mare atribuida a Botticelli, integran también la colección la Galería de la Academia.



Link de la informacion.


Un video de referencia.






Comentario.

Este museo es famoso por la obra de Miguel Angel es una de las mas reconocidas en el mundo entero, me gustaria conocerlo por el hecho de ke hay muchisismas obras importante y para conocer mas sobre los artistas.



☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆

Museo Egipcio en El Cairo



Durante los primeros años del siglo XIX, los cónsules europeos y los buscadores de tesoros, exploraban por todo el país, algunos en busca de reliquias y monumentos y otros en busca de oro y tesoros preciados.


En 1835, el Service des Antiquités de I'Egypte fue fundado para proteger los monumentos y los tesoros del país de la codicia local y extranjera. Al principio, las piezas encontradas se guardaban en un edificio pequeño cerca de la zona de la actual Azbakia, en el centro de El Cairo y más tarde en la ciudadela de Saladino.


Sin embargo y durante la visita del emperador austríaco, Maximiliano, El gobernador de, Egipto Abbas Pasha le regaló toda la colección!


En 1858,Auguste Mariette preparó otro museo, en el barrio de Boulaq, que más tarde se perdió por una inundación de El Nilo.


En 1878, el contenido del museo de Boulaq se trasladó al palacio de Giza del Gobernador Ismael Pasha, el gobernador del País. La colección quedó ahí hasta que el actual museo fue inaugurado en 1902.


El actual edificio fue diseñado por el arquitecto francés, Marcel Dourgrion, en un estilo neoclassicó, pensando que sería el más adecuado para su contenido. Dos de la plantas del museo son dedicados a la exposición al público y aulas de estudios, en las cuales se exhiben más de 120.000 piezas de las distintas épocas del Antiguo Egipto, ordenadas cronológicamente según el sentido de las agujas del reloj.


El museo se encuentra en la Plaza El Tahrir, en pleno centro de El Cairo.



Link de la informacion.


Un video de referencia.





Comentario

Me encanta este pais tiene una historia y cultura maravillosa.



☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆


Museo Nacional de Antropología




Patio del Museo de Antropolog’aEn Museo Nacional de Antropología se reunen los restos del pasado y la vida indígena del presente. Formado por las colecciones arqueológicas y etnográficas recolectadas desde el siglo XVIII, cuando surgió el interés por aquellos pueblos destruidos por el “encuentro de dos mundos”, luego los nacionalismos pre y post-revolucionarios que impulsaron la investigación de lo prehispánico y el interés cultural que despierta en todo el mundo el descubrimiento de las civilizaciones de la Antigüedad.

La construcción del recinto incorporó a un grupo de arquitectos, museógrafos, investigadores de antropología, artistas plásticos e ingenieros para erigir en tiempo récord los espacios que hoy vemos casi idénticos a su solemne inauguración en 1964. La construcción demandó la intervención de cientos de trabajadores, toneladas de materiales, canteras y mármoles y sobre todo una extraordinaria organización que permitiera resolver problemas no sólo de la construcción de un edificio sino del transporte y colocación de sus mismos habitantes permanentes.

La magnitud del proyecto y la originalidad del tratamiento museográfico permiten visitar sus 26 salas de manera cronológica y agrupadas por zonas culturales conteniendo piezas únicas, mapas, cuadros sinópticos, ilustraciones y elementos audiovisuales. Pero el museo tiene también una intensa actividad cultural mediante conferencias, cineclub, librería, venta de reproducciones, una rica y valiosa biblioteca con un fondo reservado y exhibiciones temporales de altísimo nivel.

Al reunir dentro de sus muros no sólo piezas arqueológicas, sino también restos humanos, objetos de culto, dioses de todos los géneros, objetos de la vida cotidiana, joyería, atuendos magníficos, casas hechas in situ por los indígenas, ofrendas, todos ellos en conjunto son un tesoro de la humanidad en el cual los dioses monolíticos encontraron un sitio preferencial. Al recorrer sus los recintos es posible decir que nos encontramos en un templo gigantesco y simétrico.

El museo permite la experiencia de dos mundos: pasado y presente, y recibir dos sensaciones: la intensidad interior y el descanso exterior e ingresar a dos esferas de realidad: las colecciones de arqueología en la planta baja y el mundo indígena en la superior. Por su planta arquitectónica las salas se agrupan en torno a un patio central de grandes dimensiones y al exterior se rodea de jardines. Se ingresa a un vestíbulo gigante que da paso a la entrada triunfal con su monumento-sombrilla-fuente, al centro un estanque que refleja los cielos, muros de poesía y en todo el perímetro una celosía que como espejo mágico oculta el interior y privilegia a quienes ascienden al primer piso.



Link de la informacion.


Video de referencia






Comentarios.

Este es uno de los mas importantes e mexico ya que han llegado a el muchas expociciones importantes reconocidas internacionalmente, ami me gusta mucho es tiempo de visitarlo.


No hay comentarios: